Es la Escuela dirigida por Carmen Posadas y Gervasio Posadas, creada en 2009,y que imparte talleres de escritura online.
Más de 2000 alumnos han seguido alguno de sus talleres, que se realizan en el campus online, con recursos interactivos y ejercicios semanales. Los alumnos disponen de un tutor personal que corrige sus trabajos y acceden a un foro y una red social para que se comuniquen con otros compañeros.
Al finalizar los talleres, el relato final del alumno es publicado en el Blog de Yoquieroescribir.com y recibe una carta de felicitación de Carmen y Gervasio Posadas.
A continuación, una reseña de los directores, Carmen Posadas, Gervasio Posadas y algunos de los tutores, todos ellos reconocidos escritores.
Reside en Madrid desde 1965, aunque pasó largas temporadas en Moscú, Buenos Aires y Londres, ciudad en la que su padre desempeño cargos diplomáticos.
Comenzó escribiendo para niños y en 1984 ganó el Premio Ministerio de Cultura. Es autora además de ensayos, guiones de cine y televisión, relatos y varias novelas entre las que destaca "Pequeñas Infamias" galardonada con el Premio Planeta de 1998.
Sus libros han sido traducidos a veintiún idiomas y se publican en más de cuarenta países. La acogida internacional, tanto de lectores como prensa especializada, ha sido inmejorable. Pequeñas Infamias recibió excelentes críticas tanto en The New York Times como en The Washington Post. En el año 2002 en la revista Newsweek se saludaba a Carmen Posadas como "una de las autoras latinoamericanas más destacadas de su generación".
Gervasio Posadas nació en 1962 y trabajó durante años en algunas de las principales multinacionales de publicidad. Es autor de las novelas "El secreto del gazpacho" (Siruela) y "La venganza es dulce y además no engorda" (Espasa).
Además, ha escrito novelas infantiles, varios guiones y es colaborador de distintas publicaciones. Ha sido director del Master de escritura creativa de la Universidad Europea y, junto a Carmen Posadas, es el creador y codirector de Yoquieroescribir.com y de la escuela de comunicación Yoquierocomunicar.com.
Mariángeles Fernández (Venta del Obispo, Ávila, España). Periodista. Editora. En 1992 se incorporó al Grupo Anaya y trabajó en la editorial de Mario Muchnik y desde 1997 como editora de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Especialista en la obra de Julio Cortázar, ha publicado Lecturas de Cortázar (Del Centro Editores, 2006); "La figura del padre en la obra de Julio Cortázar", en El padre en la literatura (Biblioteca del Campo Freudiano de Madrid, 2006) y "Del lado de una lectora cómplice", en Volver a Cortázar (Diputación de Cádiz, 2008), y Manuel Antín/Julio Cortázar. Viajes de la literatura al cine, con Diego Sabanés (Del Centro Editores, 2019) entre otros artículos y entrevistas. Ha ofrecido charlas y conferencias y ha participado en seminarios y homenajes sobre Cortázar tanto en España como en Argentina, Francia, Italia y China. Desde 2004 coordina los talleres de lectura de la obra de Julio Cortázar en el Centro de Arte Moderno de Madrid.
En 1995 publicó, con Clara Obligado, Manjares económicos. Cocina para literatos, golosos y viajeros; y en 2008, Deseos de mujer, junto a Clara Obligado, Carmen Posadas y Pilar Rodríguez.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia. Empresario en sectores de la Prensa y la Electrónica.
Alumno durante dos años en el taller literario de Mario Merlino y diez en el de Clara Obligado, donde publicó relatos en los libros colectivos “Historias de amor y desamor” y “Cuentos para leer en el metro”.
Experto en la obra de Vladimir Nabokov y de Josep Pla, es lector consciente y crítico. Ha impartido charlas en asociaciones literarias sobre aplicación de los elementos de la Retórica para la creación y el análisis de textos. Experto bailarín de salón en su modalidad Social, sigue aprendiendo tango a paso de caracol.
Ha publicado en 2017 el libro “Escribir ficción”. Ha publicado en 2019 la novela “Los cabales”.
Jorge Magano nació en Madrid, el 10 de octubre de 1976. Se licenció en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha desarrollado gran parte de su trayectoria profesional en la radio, ejerciendo labores periodísticas y de “radio ficción” en emisoras como Radio Utopía, M80, Cadena SER, Evolution FM y Aragón Radio.
Cursó estudios de guión cinematográfico en el Instituto del Cine.
En 2007 publicó su primera novela, el thriller “La Isis Dorada”, a la que siguió la novela juvenil “Fabuland”, ambientada en los juegos de rol on line, y que está cosechando excelentes críticas.
Actualmente tiene dos novelas a la espera de publicación y prepara nuevos proyectos.
La actividad profesional de Paula Izquierdo, nacida en Madrid, formada como psicóloga de empresa, ha estado siempre estrechamente ligada a la difusión de la cultura y lleva los últimos doce años dedicada a la escritura. Ha publicado las novelas El hueco de tu cuerpo (Anagrama) y La vida sin secreto, (Plaza & Janés); el libro de Relatos Anónimas (Seix Barral); y la Traducción de Bubu de Montparnasse de Charles-Louis Philippe y, en 2009, La de Jérôme Lindon de Jean Echenoz (ambas en Trama Editorial). Ha escrito varios ensayos, el último, Sexoadictas o amantes. 21 mujeres radicales (Belacqua). En 2008 publicó el relato La mirada del deseo en la antología de relatos Frankenstein (451 editores). Acaba de publicar, febrero de 2010, su última novela El nombre no importa (Alianza literaria). Su obra ha sido traducida a diversos idiomas desde el italiano al chino, pasando por el portugués, el polaco y el rumano.
Como profesora de Creación Literaria e Interpretación y Composición de Textos ha dado clase desde 1995 en la Escuela de Letras con clases presenciales y en la Escuela de Noche con clases a través de Internet. Más tarde ha dado clase en la Escuela Contemporánea de Humanidades, de la que es profesora titular hasta la actualidad.
En 2000 obtuvo el Premio de Narrativa Breve de la UNED. Su anterior obra narrativa, publicada en la colección Alianza Literaria, La falta quedó finalista del Premio de Novela Fernando Quiñones. Además de su labor como narradora, ensayista y traductora colabora habitualmente en distintos medios escritos, entre otros, Letra Internacional, ABCD o Revista de Occidente. Es miembro de la Junta Directiva de la ACE (Asociación Colegial de Escritores) y pertenece al Consejo Editorial y colabora en la revista Texturas. Es responsable del proyecto Voces Escritas para el Instituto Cervantes, creando el fondo de archivo audiovisual de los más destacados autores de habla hispana. Colabora con la Casa Sefarad dando clases de creación literaria. Su última participación como narradora ha sido en una antología Watchwomen: Narradoras del siglo XXI, publicada este mismo mes de mayo de 2011, donde interviene con un relato titulado Alguien Llama, y su última traducción al inglés en la revista newyorkina, Li,t apareció hace un mes.
Rafael Caunedo, Madrid 1966. Estudió derecho en la Universidad Complutense hasta que se dio cuenta de que prefería el lado creativo de la vida. Es escritor y admira la creación en cualquiera de sus variantes. Su pasión es la ficción en todas sus manifestaciones, incluida la adaptación de la propia realidad. Su próxima novela se titula “El deseo de los accidentes” y la publicará la editorial DESTINO en la primavera de 2021. Vive en Madrid, ciudad a la que ama.
Es profesora de literatura y filosofia. (Montevideo, 30 de Marzo de 1965). Posee además un master en Teología (con orientación Estudios Bíblicos) otorgada por la Universidad Pontificia Gregoriana, y se desempeña como traductora (Español-Ingles-Italiano) especializada en literatura bíblica. Lectora voraz, ha participado de innumerables congresos, cursos y conferencias sobre literatura anglosajona e italiana. Gran cocinera, dibujante y viajera incansable, madre de muchos varones y por lo tanto buena candidata a ascender a los altares.
Escritor, traductor, poeta y guionista, ha publicado relatos, poemas y artículos en varios medios digitales y en revistas literarias. Desde 2003, ha participado y organizado varios festivales literarios internacionales y residencias para escritores en Europa.
A partir de 2002, año en que se licenció en Filología Italiana, se dedica a la elaboración de proyectos editoriales independientes. Entre 2002 y 2010 ha trabajado como fundador y co director de la revista cultural digital Amnesia Vivace con un grupo de autores teatrales, escritores y filósofos.
Vive en Madrid desde 2007, ciudad donde ha trabajado con el equipo de guionistas Script Team (productora Tekis Band), con los que ha realizado varios proyectos audiovisuales. Ha escrito novelas, relatos y proyectos para largometrajes, ha puesto en marcha la página de servicios editoriales La Caja de Tusmann y ha publicado dos libros de poesía, la esquirla en el dedo y resurrecciones ocasionales en versión bilingüe (disponibles en Amazon).
Ha sido también profesor de escritura creativa en las bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid. En 2013 la editorial Tagus (Grupo Planeta) ha publicado su primera novela, ¡Matadme! en formato digital, disponible en casadellibro.com
Viajero, empresario de éxito y sujeto de una vida azarosa. Nacido en Madrid, viaja a Sudamérica donde, durante once años, crea varias empresas. Regresa en 1987 de nuevo a Madrid y funda una serie de empresas relacionadas con el comercio internacional. En 1998 quiebran sus negocios por verse involucrado en unos negocios turbios y entra en prisión. En la cárcel estudia la carrera de Historia y escribe una novela, “Vis a vis”, publicada en 2009, una historia de amor, drogas y cárcel.
A su salida de prisión comienza a trabajar en la Agencia de Expediciones Nuba y se vincula igualmente a la Fundación Bip Bip, además de continuar sus estudios de doctorado. En 2008 crea la página web www.infoprision.com, una página enfocada a la ayuda de los presos y sus familias, y el blog www.elcielodesdeuncubo.com, en donde cuelga historias penitenciarias reales y manuales de supervivencia en prisión.
Jorge de la Hidalga ejercerá su labor de tutor en colaboración con Teresa García Adame, Licenciada en Filología Hispánica (especialidad Literatura) por la Universidad Complutense de Madrid, y que durante 8 años ha sido editora en la Editorial Anaya y responsable de las colecciones “Sopa de Libros” y la “Sombra de la palabra”.
Descubre los libros recomendados por Carmen Posadas y Gervasio Posadas
Nuestra metodología se basa en:
Cada semana, durante el tiempo de duración del taller, recibirás una lección que debes leer. Es importante que no dejes de hacerlo durante este periodo semanal para poder seguir adecuadamente las actividades de tu grupo.
Puedes simplemente leer la lección o intentar profundizar entrando en las explicaciones de las obras y los autores o en los videos que acompañan el texto. Su finalidad es ilustrar o ambientar lo que se está explicando, muchas veces con las palabras de algunos de los más celebres escritores de nuestro tiempo. Solo por oir sus voces merece la pena que les prestes atención.
Tu objetivo con este curso es escribir y con nosotros lo vas a hacer desde el primer momento. Cada lección irá acompañada de un ejercicio que te permitirá ir aprendiendo las herramientas básicas de la escritura.
Cada curso contará con la ayuda de un tutor especializado que corregirá tus trabajos, resolverá tus dudas y dinamizará la actividad del grupo.
Creemos que es importante que tu curso no sea un experiencia individual sino que la puedas compartir con otras personas de gustos similares, por lo que podrás conocer a los alumnos de tu taller a través del foro en el campus online.
Consulta las dudas Frecuentes.
Creemos que es importante que tu curso no sea un experiencia individual sino que la puedas compartir con otras personas de gustos similares, por lo que podrás conocer a los alumnos de tu taller a través del foro en el campus online.
Cientos de alumnos ya han seguido los talleres de yoquieroescribir.com y algunos de ellos nos hacen llegar sus opiniones. ¡Muchas gracias a todos vosotros!
Al finalizar el taller, los alumnos tienen que escribir un relato final para poner en práctica lo aprendido… ¡Y los colgamos en el Blog! ¿Quieres leerlos?
¿Sabías que algunos de nuestros alumnos se han convertido ya en escritores profesionales y han publicado novelas? ¡Enhorabuena a todos vosotros!
Red Social Café de escritores hecha para que te relaciones con otros alumnos de yoquieroescribir.com y con otros amantes de la literatura. ¡Te animamos a participar!
Si estás interesado en realizar alguno de los talleres de escritura online que te ofrecemos en yoquieroescribir.com podrás hacerlo desde cualquier lugar del mundo.
Ya sea que residas en Madrid, en Bogota, Buenos Aíres o Santiago de Chile, puedes seguir nuestros talleres literarios.
Los talleres son online, por lo que lo único que necesitas es acceso a Internet. Contarás con el apoyo de tutores y profesores, todos ellos escritores, que te asesorarán y corregirán tus ejercicios.
Carmen Posadas y Gervasio Posadas son fundadores de la Escuela de Escritura de Yo Quiero Escribir. Estos escritores de gran fama son los responsables de la metodología que te permitirá aprender a escribir.
Pago seguro | Política de privacidad | Aviso legal| Política uso Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, entendemos que aceptas su uso. Ver: Página de cookies